Archive for abril, 2017

Proyecto PAD (Percusión Afrobrasileña para el Desarrollo) 2017

Marío Fernandez presenta el vídeo de sensibilización PAD (Percusión Afrobrasileña para el Desarrollo), en los Centros: Padre Manjón, Amor de Dios, Educación Social (Ciencias de la educación Universidad de Granada), Gallego Burín y La Escuela Sambiosis.
Proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Granada

sdrsdrdav

IMG-20171012-WA0032sdr

26 abril, 2017 at 21:31 Deja un comentario

Curso Monitor/a Educación Ambiental. 5ª Edición

El objetivo de este curso, que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada a través de la Asociación PIDES, es dar a conocer los valores de la Educación Ambiental a las futuras generaciones, tan necesaria en una sociedad cada día más antropizada.

Dando a conocer la actividad de Educación Ambiental pretendemos siempre mediante actividades basadas en el dinamismo y la concienciación, complementar la formación académica en las aulas con un contacto inolvidable en la naturaleza.

La desconocida interpretación del medio natural que nos rodea, formará parte de los más jóvenes y se traducirá en el concepto que perseguimos para la conservación de los ecosistemas.

Mediante nuestra experiencia en el desempeño de actividades ambientales con diferentes grupos y colectivos, intentaremos formar a las personas que participen para orientar y educar grupos al aire libre, mediante la interpretación del medio, haciéndonos preguntas hasta ahora poco frecuentes: ¿Por qué hay más vegetación en esta ladera? ¿Cuál es la fauna que nos podemos encontrar en un entorno? ¿Qué pistas nos da la naturaleza? y un largo etcétera,  que a partir de ahora transmitiremos a los grupos con los que nos encontremos.

El curso se llevará a cabo los días 15, 16 y 18 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

CARTEL

Estará dividido en tres módulos:

  1. Introducción a la Educación ambiental. Concepto, figuras de protección, conservación, ecosistemas, dinámica de grupos.
  2. Dividido en dos materias:

   -Educación ambiental. Recursos en la naturaleza aplicados al trabajo con grupos, fauna y flora, conservación de ecosistemas.

   -Medio natural como recurso educativo. Dinámicas grupales, adaptación a diferentes colectivos, métodos didácticos, juegos y canciones en el medio natural adaptados a las características del grupo, etc.

  1. Prácticas (Opcional). Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación teórica se pueden realizar prácticas con la Asociación PIDES dentro del programa PEACE (Programa de Educación Ambiental Con Escolares).

Días 15, 16 y 18 de mayo –Turno de mañana: 10.00 a 14.00  Turno de tarde: 16:00 a 20:00

Concedidos 3 créditos ECTS (Libre disposición) para la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Se expedirá un certificado de formación, el cual incluirá las horas del curso y las de formación en prácticas.

Inscripciones en:  https://goo.gl/forms/Dqb8o767PzEB3qAq2

Más información en: pides.info@gmail.com   o en el teléfono  605633778

13 abril, 2017 at 13:38 Deja un comentario

Taller teórico-vivencial “Dinamización y gestión de procesos grupales”

Somos un grupo de personas inquietas y curiosas por lo que ocurre a nuestro alrededor, especialmente cuando nos juntamos con otras personas. Hemos participado y participamos, juntas y por separado, en diversos grupos: a veces facilitando talleres, otras como participantes en acciones educativas, y algunas como miembros de asambleas o proyectos sociales. Estamos sistematizando nuestra experiencia con el fin de ampliar nuestro conocimiento y difundirlo para contribuir a la mejora en la gestión, o autogestión, de los grupos en general. A través del apoyo de Asociación Pides os traemos esta propuesta formativa con una metodología participativa y vivencial en forma de taller intensivo. Iniciaremos un acercamiento teórico-práctico a qué son los grupos, cómo funcionan, qué lugar tienen las personas en ellos y cómo cuidarlas en el proceso, cómo fomentar que sean participativos y horizontales (analizando estructuras, roles y relaciones de poder), a la vez que propondremos algunas técnicas y herramientas de análisis y acción para mejorar su dinamización o facilitación.

Contenidos generales:

  • Qué es un grupo y tipos
  • Elementos y funciones del grupo
  • Gestión de las emociones y del conflicto
  • Toma de decisiones
  • Cohesión y fortalezas grupales
  • Horizontalidad, poder y privilegios en los grupos

 ¿A quién va dirigido?

Si quieres iniciarte en la gestión de grupos, ya sea porque te dedicas a ello profesionalmente, tienes la intención de hacerlo o formas parte de grupos, colectivos, comunidades, equipos humanos… y te gustaría saber más sobre qué ocurre cuando se forma un grupo, qué cuestiones se mueven y pueden favorecer el proceso grupal o por el contrario bloquearlo, y cómo gestionar esos factores para crear espacios más participativos, horizontales y amables.

Poster

Te puede interesar si…

  • parte de tu tiempo lo pasas en grupo
  • trabajas en equipo con frecuencia
  • quieres tener en cuenta las emociones grupales
  • buscas tener más herramientas

Precio : 30 euros

Lugar y horario: Sede de la asociación Pides “Escuelas Viejas”, Carretera de la Sierra nº 49 , Cenes de la Vega (Granada). Podéis llegar fácilmente con el autobús SN1, bajando en la parada del ayuntamiento de Cenes de la Vega; la asociación queda justo al lado. El horario será: viernes de 17 a 21h, sábado de 10 a 14h y de 16 a 20h, y el domingo de 10 a 14h.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScH9mh4PzjS4OzqVe28ccymmySeYYZqVACk3qdibYBQwSfm7A/viewform?usp=sf_link

Si quieres más información, escríbenos a formaccion.info@gmail.com

¿Quiénes somos?

Paula: Soy psicóloga y actualmente trabajo en el diverso mundo de las personas sin hogar, mayoritariamente con mujeres. Me he formado en sexología y género, y continúo actualmente a través de la Terapia de Reencuentro. He impartido talleres de prevención de violencia sexista en la adolescencia o amores y género en adultxs. Formación en Educación para el Desarrollo, Teatro de las Oprimidas, Género(s), Participación Social, Ecología Social… Activa, inquieta, sensible, reflexiva, feminista y a veces… tímida. Me gusta que nos preguntemos cosas y afrontemos el reto de responderlas colectivamente.

Doris: Soy psicóloga y siempre me ha atraído el trabajo directo con personas. Me especialicé alrededor del trabajo clínico y social encuadrada en Terapia Sistémica. En definitiva, a mi me gusta definir lo que hago como tener conversaciones orientadas al cambio. He acompañado grupos dirigidos a diferentes temáticas, desde cuestiones de género, gestión emocional o afrontamiento de situaciones estresantes con adultas y menores. He participado en el proyecto social y autogestionado de Málaga, en La invisible, así como en procesos participativos ciudadanos. Mis intereses tocan desde el feminismo, la negritud, la autogestión, la participación, la opresión estructurada y el cuidado de las personas en el grupo.

Migue: Soy psicólogo y me encanta trabajar con y para personas. No creo en las recetas mágicas ni en las respuestas absolutas y permanentes; prefiero recordar(me) que lo que vale hoy no tiene por qué valer mañana, y ceder el protagonismo a quien está viviendo sus propias circunstancias. Y si quiere y me lo permite, acompañar su proceso. He tenido la oportunidad de trabajar con menores y sus familias, así como en grupos de afrontamiento de situaciones estresantes con personas adultas, y junto con Paula y Doris hemos impartido talleres de prevención de violencia sexista y promoción de los buenos tratos en institutos. Feminismo, vivencias, cuestionar y cuestionarse, y por qué no, un poco de poesía.

quiénes somos

12 abril, 2017 at 21:01 Deja un comentario

Proyecto PAD (Percusión Afrobrasileña para el Desarrollo) 2017

Proyecto PAD (Percusión Afrobrasieña para el Desarrollo). Entrevista a Jaime Nascimiento, percusionista de Salvador de Bahía. Este proyecto pretende sensibilizar sobre la realidad a la que menores de ciertas zonas de Salvador de Bahía se ve expuesta por los pocos recursos que tienen sus familias, incluso barrios enteros como son las favelas. En concreto vamos a conocer la comunidad nordeste de Amaralina, una favela donde los más jóvenes tienen pocas oportunidades y donde el proyecto DM de BOA, a través de la percusión está generando nuevas metas y oportunidades de mejora para esta comunidad.

5 abril, 2017 at 13:20 Deja un comentario


Asociacion PIDES

logopides

Asociación PIDES

Carretera de la Sierra 49, Escuelas Viejas,
18190 Cenes de la Vega, Granada.
Pides.info@gmail.com

Escribe tu dirección de correo electrónico y recibe en tu correo todas las novedades de la asociación.

Únete a otros 328 suscriptores

Twitter

Entradas recientes