Archive for enero, 2016

Curso ExPresaTe; Conversando para la libertad. 8ª Edición. 

Basados en la experiencia que vamos adquiriendo en nuestra práctica educativa en prisión, junto con los y las compañeras, entre actividades, diálogos y sobre todo compartiendo momentos, nos hemos dado cuenta que es necesario construir una nueva consciencia que permita crear y aplicar nuevas políticas de intervención social, ya no solo basadas en la reinserción y en pagar la deuda penal, sino en repensar la propia libertad en sí y su repercusión humana y social para con el mundo.

Por ello aprenderemos a diferenciar entre el acto y la persona (no es lo mismo haber cometido un delito que ser un delincuente), aprenderemos a domesticar a nuestro juez interior que nos daña, aniquila y somete, conociendo cómo y cuando hemos sido juzgados y sabiendo la utilidad de estos juicios.

A través de las tertulias dialógicas y acompañados de un té, iremos construyendo nuevos aprendizajes que estarán centrados en temas como el bien y el mal, los delitos, la libertad y todo lo que rodea a la intervención en estos centros.

Nuestra propuesta es realizar un curso de intervención socio-educativa en el ámbito penitenciario de 16 horas, en las escuelas viejas de Cenes de la Vega en Granada, los días 4, 5 y 6 de marzo de 2016. Día 4 (17:00 a 21:00), día 5 (10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00), día 6 (10:00 a 14:00). Se trata a de un curso abierto tanto a la población estudiantil como a los profesionales de la intervención socio-educativa.

Este curso estará dividido en varios módulos, los cuales tratan aspectos de la intervención que creemos que se deben tener en consideración antes y durante el transcurso de la vida profesional de un educador o educadora, psicólogo o psicóloga o cualquier otro profesional, a tener en cuenta tanto en el ámbito penitenciario como en cualquier otro ámbito en el que se esté privado de libertad (prisiones, centro de menores en régimen cerrado,…).

Los temas a tratar versarán sobre las particularidades de intervención en el ámbito penitenciario, el papel que juegan las emociones  en la vida en prisión y vivenciaremos en primera persona algunas de las experiencias que constituyen la base psicológica de la cárcel para finalmente construir nuevas propuestas para trabajar desde y para la libertad.

ExPresaTe7

El grupo de trabajo realizará actividades relacionadas con:

Presentación del grupo con el que vamos a trabajar. Se realizarán dinámicas de conocimiento, con la intención de crear una ambiente de confianza en el que se puedan expresar con total naturalidad cada individuo.

Teoría en centros penitenciarios. En este módulo conocerán las particularidades de la intervención en el medio penitenciario.

Emociones. Conocer las emociones que afloran en las personas que viven estas situaciones, y conectarlas con vivencias personales, para poder simpatizar con este colectivo, resulta de vital importancia para poder realizar una intervención de provecho.

Vivenciar las experiencias de personas privadas de libertad. Compartiremos momentos con una persona que ha estado durante años privada de libertad, para conocer su realidad tanto dentro de la institución como fuera sobre la reinserción.

Los módulos que se impartirán son los siguientes:

MÓDULO I: TOMA DE CONTACTO E IDENTIDAD.

MÓDULO II: REALIDAD TEORICO – PRÁCTICA SOBRE PRISIONES.

MODULO III: SENSACIONES, EMOCIONES Y AUTENTICIDAD.

MODULO IV: RELACIONES DE PODER EN EL CONTEXTO OPRESOR – OPRIMIDO.

MODULO V: CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PERSPECTIVA. TRABAJANDO DESDE Y PARA LA LIBERTAD.

HOJA DE INSCRIPCION

10 enero, 2016 at 13:40 Deja un comentario

Charla: Intervención social en centros penitenciarios

El día 7 de enero, en horario de mañana y tarde, con dos grupos de 2º del grado de Educación social de la Facultad de Ciencias de la Educación (UGR), impartimos una sesión teórico-práctica sobre los centros penitenciarios.

IMG-20160107-WA0021IMG-20160107-WA0016

En la misma, tratamos temas como la reinserción, la intervención socioeducativa, la estructura del centro penitenciario de Albolote, el papel de la educación social en estos centros, etc. El alumnado se mostró implicado y con ganas de cambiar realidades y hacer que se avance en el campo de la educación social.

IMG-20160107-WA0018

7 enero, 2016 at 23:12 Deja un comentario


Asociacion PIDES

logopides

Asociación PIDES

Carretera de la Sierra 49, Escuelas Viejas,
18190 Cenes de la Vega, Granada.
Pides.info@gmail.com

Escribe tu dirección de correo electrónico y recibe en tu correo todas las novedades de la asociación.

Únete a otros 328 suscriptores

Twitter

Entradas recientes