Archive for septiembre, 2015
Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario
Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario, otorgada por el proyecto «La Colmena» para el fomento del Arte, la Cultura y la Educación en el Centro Penitenciario de Albolote. Este premio ha sido entregado por el Ministerio del Interior, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El acto se celebró en el Carmen de los Mártires, con motivo de la festividad de la Merced, la patrona de Instituciones Penitenciarias, el 24 de septiembre-2015.
Hace entrega de la medalla el Subdelegado del Gobierno de España en Granada, junto al director del Centro Penitenciario de Albolote y la Subdirectora de Tratamiento del CIS «Matilde Cantos Fernández» en Granada.
En el acto intervinieron los directivos de ambos centros, con el fin de hacer un balance del año y destacar aquellas intervenciones de especial interés. Se entregaron los premios Prometeo del Centro Penitenciario de Albolote en su 3ª edición y los premios Covase del CIS «Matilde Cantos Fernández» en su 6ª edición. También se hizo un reconocimiento a los funcionarios y funcionarias que cumplían 25 años de servicio.
Para finalizar el acto se sirvió una copa de vino español en uno de los jardines del Carmen de los Mártires. Desde aquí felicitar a todas aquellas personas que han contribuido a que este proyecto sea posible, tanto las que están dentro como las de fuera, sin ellas esto no sería posible.
Visita a Sierra Nevada con el colegio Regina Mundi
El día 23 de Septiembre, junto con 116 alumnos y alumnas de 2º de bachillerato del colegio Regina Mundi, realizamos una visita a Sierra Nevada. La excursión tenía como principal objetivo el encuentro y convivencia del alumnado a principio de curso. Para ello aprovechamos un espacio idílico como el de nuestras sierras y comenzamos la mañana con una dinámica de grupo para conocernos un poco mejor y dimos una vuelta por el centro de visitantes El Dornajo, para conocer el entorno del parque natural y nacional.
Después del desayuno, nos adentramos en el jardín botánico «Hoya de Pedraza», donde pudimos aprender curiosidades y adaptaciones de las plantas que nos rodeaban y todo aquello que conforma un lugar de estas características. Para terminar nos dirigimos a Prado Llano, donde el alumnado disfrutó de tiempo libre durante la hora de la comida, para terminar el día hicimos una evaluación de cómo había ido la mañana.
Para culminar con un toque artístico, acompañados de la guitarra y del cante y baile de los y las asistentes disfrutamos de un rato agradable, el cual terminó con una exhibición de «break dance» a cargo de nuestro compañero Oscar y una dinámica de despedida. Volvimos al autobús y de vuelta al cole. Fue una experiencia enriquecedora, destacar la implicación y comportamiento del alumnado presente.
Curso ExPresaTe; Conversando para la Libertad. 6ª Edición
Curso ExPresaTe; Conversando para la libertad. «Intervención socioeducativa en el ámbito penitenciario»
Basados en la experiencia que vamos adquiriendo en nuestra práctica educativa en prisión, junto con los y las compañeras, entre actividades, diálogos y sobre todo compartiendo momentos, nos hemos dado cuenta que es necesario construir una nueva consciencia que permita crear y aplicar nuevas políticas de intervención social, ya no solo basadas en la reinserción y en pagar la deuda penal, sino en repensar la propia libertad en sí y su repercusión humana y social para con el mundo.
Por ello aprenderemos a diferenciar entre el acto y la persona (no es lo mismo haber cometido un delito que ser un delincuente), aprenderemos a domesticar a nuestro juez interior que nos daña, aniquila y somete, conociendo cómo y cuando hemos sido juzgados y sabiendo la utilidad de estos juicios.
A través de las tertulias dialógicas y acompañados de un té, iremos construyendo nuevos aprendizajes que estarán centrados en temas como el bien y el mal, los delitos, la libertad y todo lo que rodea a la intervención en estos centros.
Nuestra propuesta es realizar un curso de intervención socio-educativa en el ámbito penitenciario de 16 horas, en las escuelas viejas de Cenes de la Vega en Granada, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2015. Día 23 (17:00 a 21:00), día 24 (10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00), día 25 (10:00 a 14:00). Se trata a de un curso abierto tanto a la población estudiantil como a los profesionales de la intervención socio-educativa.
Este curso estará dividido en varios módulos, los cuales tratan aspectos de la intervención que creemos que se deben tener en consideración antes y durante el transcurso de la vida profesional de un educador o educadora, psicólogo o psicóloga o cualquier otra profesión, a tener en cuenta tanto en el ámbito penitenciario como en cualquier otro ámbito en el que se esté privado de libertad (prisiones, centro de menores en régimen cerrado, etc).
Los temas a tratar versarán sobre las particularidades de intervención en el ámbito penitenciario, el papel que juegan las emociones en la vida en prisión y vivenciaremos en primera persona algunas de las experiencias que constituyen la base psicológica de la cárcel para finalmente construir nuevas propuestas para trabajar desde y para la libertad.
Los módulos a trabajar son los siguientes:
Módulo I. Toma de contacto e identidad.
Módulo II. Realidad teórico-práctica sobre prisiones.
Módulo III: Sensaciones, emociones y autenticidad.
Módulo IV: Relaciones de poder en el contexto opresor-oprimido.
Módulo V: Construcciones de nuevas perspectivas. Trabajando desde y para la libertad.
El grupo de trabajo realizará actividades relacionadas con:
Presentación del grupo con el que vamos a trabajar. Se realizarán dinámicas de conocimiento, con la intención de crear una ambiente de confianza en el que se puedan expresar con total naturalidad cada individuo.
Teoría en centros penitenciarios. En este módulo conocerán las particularidades de la intervención en el medio penitenciario.
Emociones. Conocer las emociones que afloran en las personas que viven estas situaciones, y conectarlas con vivencias personales, para poder simpatizar con este colectivo, resulta de vital importancia para poder realizar una intervención de provecho.
Vivenciar las experiencias de personas privadas de libertad. Compartiremos momentos con una persona que ha estado durante años privada de libertad, para conocer su realidad tanto dentro de la institución como fuera sobre la reinserción.
Programa Educación Ambiental 2015/16
Con motivo de nuestro décimo aniversario, queremos presentaros nuestro programa de educación ambiental 2015/16 para escolares, asociaciones, etc. La Asociación P.I.D.E.S (Proyectos de Investigación para el Desarrollo Educativo y Social), es una entidad sin ánimo de lucro que, desde al año 2.005, se encarga de investigar, diseñar, coordinar y evaluar diferentes proyectos. Con motivo de nuestro décimo aniversario, queremos presentaros nuestro programa de educación ambiental PEACE (Programa de Educación Ambiental Con Escolares).
Realizaremos rutas y visitas interpretativas a espacios naturales, como Sierra Nevada, Sierra de Huétor, Cabo de Gata, El Torcal de Antequera, etc., donde el alumnado podrá conocer y disfrutar de la riqueza y el encanto de estos lugares, adaptando cada visita a los distintos ciclos educativos y colectivos. Desde 4 € por alumno/a.
También se organizan viajes de estudios, con visitas y actividades dentro de parajes naturales, como el Parque Natural de Doñana o Cazorla, donde el alumnado podrá disfrutar de unos días de convivencia cerca de la naturaleza. Desde 70 € por alumno/a. Multiaventura Cazorla 1 día 35 € por alumno/a.
Como oferta especial, si su centro realiza tres o más actividades de nuestro programa, se llevará a cabo una actividad en el colegio totalmente gratuita. Parte del dinero recaudado en estas actividades se utilizará parar llevar a cabo otros proyectos que la Asociación tiene en marcha, con colectivos en situación de riesgo de exclusión social.
Para conocernos un poco más y ver los diferentes proyectos que lleva a cabo la asociación, no duden consultar en;